siguiente
anterior
67 Pág. Libros y autores Viaje a un planeta Wu-Wei

 

Lo único que todos conocen es que busca el Pilón del Alba, una estructura que nadie ha visto ni sabe donde se sitúa, el único que puede ayudarlo a encontrarlo es Herder el mago.

Herder vive en un castillo rodeado de maldad; una maldad tan grande que se puede palpar, allí con el mago habitan una serie de criaturas aparentemente demoníacas con las que Herder mantiene una especie de paz a la fuerza.

Naturalmente nada es gratis, Sergio debe hacer un pacto con el mago; debe organizar una expedición al África para traerle la Piedra de la Luna, a cambio de este tesoro recibirá lo que necesita.

El Capitán Grottom posee un mapa que el lector encontrará un poco extraño y dado el contexto, lo atribuirá a la ignorancia general de esa sociedad, pero el Capitán sabe lo que hace y recién al final de la historia, las piezas del puzzle cobrarán sentido. Este mismo personaje es quien le organizará a Sergio la expedición, él ya ha estado en África y conoce los peligros a los que tienen que enfrentarse y sabe que la mayoría de los expedicionarios no volverá. Allí viven los mandriles —una especie de simios que caminan erguidos, hablan, son carnívoros, caníbales y no tienen escrúpulos—, gobernados por una reina; como es fácil de imaginar, éstos son los custodios de la Piedra de la Luna.

La expedición es toda una historia dentro de la historia, Sergio se revela aquí como una persona con una sensibilidad muy especial, característica de los profes Wu-Wei. De regreso a Europa, habiendo sobrevivido milagrosamente, recibe de Herder la información que necesita para llevar a cabo su misión. Pero ¿cuál es la famosa misión? Habrá que leer el libro ya que se revela al final.

El libro es muy ameno, fácil de leer y tiene de todo, historias dentro de la historia principal, amor, sexo, violencia, humor, pero todo llevado con un estilo muy fino e impecable, recuerde el lector,  que vio la luz en la España de 1976.

Tanto para los amantes de la Ciencia Ficción como para todos los que quieran leer una buena historia, se trata de un libro altamente recomendable, además se deja entrever un trasfondo social acerca de cómo debería ser nuestra sociedad, en cuanto a esto tiene similitudes —salvando las distancias— con las manifestaciones de "Democracia Real Ya"; nos encontramos con una sociedad que no tiene un gobierno definido pero con una organización basada en las necesidades y situaciones con las que se enfrentan y a medida que van surgiendo.